domingo, 9 de julio de 2017

Debilidades de la Web 2.0

Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”.Sin embargo, nada obsta para que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual).Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley.Por tanto, la primera consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos “propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook, Twitter o el ya mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad Intelectual no sólo se nos aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos volcados en la Red.Falta implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura, crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la automatización de sus sistemas.

sábado, 8 de julio de 2017

Consecuencias de la Web 2.0

Teniendo en cuenta que está destinada a los prosumersla web 2.0  ha traído consigo consecuencias positivas y negativas para la sociedad actual.


La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales. 1



La web 2.0 ha sido un boom desde su popularización en el 2004, y, aunque su intención principal es buena, no se puede confiar en cualquier página web que encontramos por google. la facilidad con la que se puede agregar información al internet hace cada vez más difícil la credibilidad de la misma. Cualquier persona puede subir, modificar, falsificar y/o eliminar datos de la web e incluso estas personas pueden llegar a infectar tu equipo con malwares utilizando links, publicidad falsa, etc.

Algunas organizaciones que utilizan web 2.0:




¿Qué es la web 2.0?

El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. 


Termino prioritario de web 2.0

Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las actividades que se realizan en internet.








martes, 4 de julio de 2017

Servicios, usos y herramientas de la web 2.0

WEB 2.0
Servicios 
En GENBETA comentan que tenemos una gran cantidad de servicios web en la red, pero muy pocos se han convertido en verdaderos éxitos entre los bloggers (consumidores de estos servicios, por excelencia). Alianzoha realizado una encuesta a los que ellos consideran el Top30 de los bloggers hispanos con resultados interesantes:
  • Twitter se posiciona con la opción elegida por un 60% de ellos, frente a un 10% que opta por JaikuNótame u otra alternativa, mientras que el 30% ni siquiera utiliza micro-blogging.
  • Google Reader ha alcanzado al 45%, mientras que Bloglines (el intocable hace apenas un año) ha caído en un no menos deseable 34%. Netvibes queda relegado como tercera opción con un 20%, mientras que cualquier otra opción se ha considerado inapreciable.
  • WordPress con un 52% se hace el amo de la pista, seguido por un 40% de usuarios que utilizan Blogger como gestor de contenidos.
  • Technorati es usada como herramienta de búsquedas en blogs en un 69%, mientras que Google Blogsearch se queda en un 34%.
  • LastFM lo utilizan un 30% de los encuestados, pero no parece ser un tipo de servicio que triunfe entre este Top30.
  • Entre las redes sociales, podemos ver que las profesionales como Xing con un 31% y Linkedin con un 21% son las que realmente han triunfado, dejando en un pequeño porcentaje el uso de redes sociales no profesionales, como FacebookOrkut o MySpace.
  • YouTube, obviamente, es el amo de los vídeos en Internet, mientras que Flickr lo es con las imágenes y Del.icio.us con los marcadores sociales con un 52%.


link: https://cosassencillas.wordpress.com/2007/07/26/los-servicios-web-20-mas-utilizados/

Usos y Herramienta




Al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al estudiante en un escenario donde su aprendizaje se dinamiza ya que no debe esperar que la información llegue a él, sino ir por ella, buscarla, crearla y compartirla para obtener retroalimentación, la cual puede no ser solo del catedrático sino de sus compañeros o de la comunidad virtual; cambiando de esta manera la experiencia de aprendizaje.
Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas de las más utilizadas en la formación virtual, por los resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación y colaboración.
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas.  Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.
REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: FacebookTwitterYoutubeVimeo.          
MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como MindmeinsterCoggle.itMindomo Bubbl.us.
PRESENTACIONES
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi,  SlideshareIssuu Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.
PODCAST
Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están AudacityPodomatic SoundCloud.
BLOG
Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress Blogger.
WiKi
Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces Pbwiki.
Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador.

link: http://elearningmasters.galileo.edu/2016/12/13/7-tipos-de-herramientas-web-2-0/

Servicios Móviles

Debilidades de la Web 2.0

Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la Red, siempre que se trate de “creaciones origin...