sábado, 8 de abril de 2017


TIC-Banca

El sector financiero ha experimentado durante los últimos años un fuerte impulso a su negocio gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, permitiéndoles a las entidades competir en un mercado cada vez mas saturado, con una mayor y más sofisticada oferta de productos.
Bancos, cajas y aseguradoras han comprobado el poder de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ofreciendo la oportunidad de ahorrar costes, al tiempo que aumentan la rentabilidad de sus operaciones e impulsan la fidelidad de sus clientes, mejorando la relación con los que ya tienen y el funcionamiento de la operativa diaria, facilitando la puesta en marcha de nuevos canales más eficientes y rentables para captar nuevos clientes, así como también a potenciar el incremento de las asociaciones con fuentes externas de conocimiento y experiencia, potenciando la innovación e incentivar la productividad, y mejorar la competitividad.

Un cliente exigente, escéptico y cauteloso al momento de incorporar nuevas soluciones. Esos son algunos de los rasgos que caracterizan a la banca en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones; una industria altamente dependiente de los sistemas de cómputo, que ha masificado su oferta gracias a la tecnología y que aspira a seguir creciendo junto a ésta. Por lo mismo, constituye un reto para cualquier proveedor, entre otros factores, porque los bancos han aumentado los niveles de seguridad que requieren sus aplicaciones y porque todos sus procesos están normados por estrictos estándares.





Las TIC no sólo son necesarias para la realización del negocio bancario, sino que sin ellas no es posible hacer banca ya que este es un negocio que ha mutado convirtiéndose en un negocio de tratamiento de información más allá del tratamiento de dinero.

A- Para poder realizar una gestión efectiva de las TIC es necesario disponer de una arquitectura de aplicaciones soportada en un modelo de datos único. La calidad de servicio es al único aspecto no copiable que permite diferenciar a una entidad de otra.

B- Disponer de una tecnología adecuada requiere de políticas de desarrollo de las TIC de forma continuada, con significativas inversiones a lo largo del tiempo.

C- La seguridad de la información es tan importante como la del propio dinero y puede condicionar la viabilidad de los negocios que utilicen tecnología de forma intensiva.


TIC en Industrias y Negocios

TIC-Industrias

El binomio Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)-Industria, o viceversa, ocupa un papel destacado en la agenda de los líderes políticos nacionales e internacionales. Si bien en su tiempo las biociencias, y posteriormente las nanociencias, se situaban en los primeros puestos del “hit parade” de oportunidades de alto potencial basadas en la ciencia y la tecnología, la fabricación inteligente, o lo que es lo mismo, el binomio TIC-Industria recibe en este momento una atención similar, ya que se tiene la esperanza de que este binomio sirva para regenerar la industria manufacturera.




Tres son, sin embargo, las principales diferencias de la fabricación inteligente respecto a los precedentes que se señalan:

A- Su relación con un conocimiento y unos avances científico-tecnológicos no radicales, sino relativamente maduros.

B- Su estrecha vinculación con la innovación no tecnológica, reflejada, fundamentalmente, en la necesidad de nuevos modelos de negocio y nuevas relaciones laborales para aprovechar todo su potencial.


C- Su potencial de generación de oportunidades en todos los sectores industriales, no sólo en los más emergentes e intensivos en conocimiento.


TIC-Negocios





A- TIC han transformado nuestra manera de trabajar y gestionar recursos. Las TIC son un elemento clave para hacer que nuestro trabajo sea mas productivo agilizando las comunicaciones, sustento el trabajo en equipo, gestionando las existencias, realizando análisis financieros y promocionando nuestro productos al mercado.

B- Las tic facilitan el trabajo de presentar el producto a los clientes y conseguir ventas de muchas maneras distintas.


C- Estos servicios tic básicos agilizan el acceso a la información, la comunicación con nuestros clientes y proveedores, la promoción de nuestro servicios y la imagen de marca y a la vez tiene un coste muy bajo.


TIC Comercio Electrónico o E-Comercio


Se entiende por negocio electrónico a un conjunto de aspectos relacionados con la gestión de negocios que las empresas utilizan a través de Internet para mejorar la eficiencia de sus áreas. Si bien el aspecto más visible del comercio electrónico es, la compra o venta de bienes y servicios a través de Internet, esta incorporación atraviesa toda la cadena de valor, abarcando desde el diseño de un producto hasta el servicio de pos venta, pasando por elementos como la gestión de inventarios y recursos humanos, las finanzas corporativas, la publicidad, el marketing y la comercialización, entre otros.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Servicios Móviles

Debilidades de la Web 2.0

Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelcan en la Red, siempre que se trate de “creaciones origin...